top of page

OPOSITOP

A C A D E M I A

Compactación de mezclas bituminosas en caliente en tramos con fuerte inclinación


La compactación de mezclas bituminosas en caliente es una de las fases decisivas en toda obra de pavimentación de carreteras. Al ejecutar la compactación de una mezcla en tramos con una inclinación longitudinal pronunciada ( > 5% de inclinación longitudinal ) hay ciertos factores en obra que cobran una notable importancia.


El primero de ellos es la temperatura (T) de puesta en obra de la MBC. Como es sabido, las MBC deben compactarse a una temperatura muy superior a la temperatura ambiente, que nunca debe ser inferior a 120ºC. Si la temperatura de la mezcla es demasiado baja en el momento de ser compactada, será imposible obtener la densidad máxima de compactación, y la regularidad superficial óptima será mucho más difícil, si no imposible de alcanzar. Ahora bien, en caso de que la MBC se encuentre a una temperatura demasiado alta en el momento de la compactación, existe un riesgo significativo de que los compactadores neumáticos se "hundan" en la MBC y deformen la superficie de la capa superficial, sobre todo en los tramos con fuerte inclinación, ya sea en rampa o en pendiente. Por este motivo es importante controlar "in situ" el avance de la maquinaria pesada de compactación, hasta el momento en que la temperatura de compactación sea la óptima.


Al mismo tiempo, es de vital importancia controlar la presión (P) a la que se encuentran los neumáticos de los propios compactadores neumáticos (0.5-1 MPa), ya que un exceso de presión producirá que el neumático penetre excesivamente en el asfalto, desplazando y deformando lateralmente la mezcla. Por contra, una presión insuficiente dificultará que se alcance la densidad requerida, que suele ser en la mayoría de países del 98% de la densidad Marshall de referencia. El maquinista encargado del compactador neumático puede regular desde la cabina la presión de los neumáticos, y debe comprobar especialmente en la primera pasada, que la superficie queda compactada de forma uniforme y sin dejar huellas excesivas es el asfalto.


El tercer factor a tener en cuenta es la masa (M) de la maquinaria de compactación empleada. Cuanto más pesada sea la maquinaria, menor será la temperatura a la que se puede empezar la compactación en tramos de fuerte inclinación. Es habitual emplear un tren de compactación en el que en primer lugar se coloca un rodillo liso vibratorio tándem de 10 To, seguido de un rodillo neumático tándem de unas 9 To, seguido a su vez en algunos casos por un rodillo liso sin vibración de 10 T, por cada carril (3.5m).


En cuarto lugar cabe destacar la inclinación de la vía (I), como un factor preponderante a la hora de llevar a cabo la ejecución de la compactación. A mayor inclinación, mayor riesgo de deslizamientos de la maquinaria de compactación y por ello mayor riesgo de deformaciones indeseadas, que dan pie a heterogeneidades perjudiciales para el grado de compactación de la mezcla.


Así pues, el éxito en la compactación de la mezcla bituminosa en caliente en obras con fuerte inclinación, dependerá especialmente de la Temperatura de la mezcla (T), la presión de los neumáticos (P), la masa de la maquinaria de compactación (M), y de la inclinación longitudinal de la rasante (I).


Además, como en toda obra de asfaltado, dependerá también de la pericia del maquinista (H), de la precompactación obtenida detrás de la extendedora (PC) (85% de la densidad Marshall se considera óptimo), del sentido de avance (AV) (ascendente siempre que logísticamente sea posible), del control de ejecución a pie de obra por un técnico competente (CO), de la velocidad de avance de la extendedora (V)(máximo 2.2 m/s), de la distribución homogénea de las pasadas llevadas a cabo por el tren de compactación (TE), de los factores climáticos en el momento de la puesta en obra de la mezcla bituminosa en caliente (CL), y por último, fundamentalmente, de la adecuada granulometría y composición de la mezcla (GR).

Commenti


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page