Aterramientos en Obras de Drenaje Transversal de Carreteras
- INASTECAM INGENIEROS
- 27 nov 2017
- 1 Min. de lectura
Fuente: Norma 5.2-IC Drenaje Superficial de la Instrucción de Carreteras.
4.4.5.2. Aterramientos.
En general las ODT que respetan la cota, pendiente del cauce y orden de magnitud de su anchura para avenidas cuyo período de retorno no supere los 10 años, no suelen presentar problemas de aterramiento.
En perfiles de escasa pendiente podrá estimarse el riesgo de aterramiento por medio del parámetro "i":
i=L/H*((Jo (b/B)^(1/2))-j)
donde:
L=Longitud del conducto
H=Altura del conducto
j= Pendiente del conducto
Jo=Pendiente del cauce
B=Anchura del conducto
b= Mayor valor entre B y la anchura del cauce natural
Si i<0,1 se puede considerar que el riesgo de aterramiento es bajo.
En caso contrario deben analizarse las soluciones siguientes:
- Modificación del proyecto de la ODT, actuando sobre su trazado o su sección transversal.
- Construcción de areneros o balsas de retención de sedimentos, aguas arriba de la ODT.
Las ODT deben funcionar con carácter general como control de entrada.
Comments